Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Concurso Deliciosa Historia de Seúl


Seguro ya han oído hablar de este concurso, lo bueno es que es para TODOSSS los NO Coreanos viviendo fuera de Corea, así que si tienes la oportunidad de participar con una receta hazlo tienes muchas posibilidades.

El concurso  es muy sencillo les traduzco aquí .

Solo tienes que: Subir un vídeo en YouTube de cocina coreanay tienes la oportunidad de ganar un viaje Delicioso a Seúl  con Asiana Airlines!


Crear un vídeo de corta duración, en el que realiza su tradicional plato favorito o mezclado con tu cocina local. Los concursantes de los cinco mejores vídeos ganarán un  "Delicioso Historia de Seúl" viaje a Seúl. 


En el viaje de cuatro días culinarios,  los cinco equipos ganadores serán tratados con una experiencia de cocina de la cocina coreana con los maestros la cocina coreana, la experiencia de hacer Kimchi, y los billetes de ida y vuelta a Seúl con alojamiento!

Período del Concurso: Los videos deben ser subidos entre 1 de octubre 201112:00 am y 31 de octubre 2011 16:00 hora estándar de Corea (KST)

Elegibilidad: Solamente los ciudadanos no coreanos que residen fuera de Corea del Sur puede entrar.



La Información detallada la encontrarás en la página de VisitSeoul.net

viernes, 10 de septiembre de 2010

Receta de mandu.

Hoy recibí un mensaje en la página de Facebook de una solicitándome la receta de mandu, bueno aquí la tienen una receta más para compartir, espero les guste.

Pero antes a más que saber sobre el mandu, este es un  plato que pudo haber tenido su origen en el periodo de los Tres Reinos gobernado por Shu cuando el líder militar Zhuge Liang reformó la costumbre de sacrificar las vidas de los cautivos en guerra, que eran cocidos vivos, por su imitación de cocer esta pasta de forma simbólica.


Aquí la receta:



Mandu



Ingredientes



Para 50 Mandus
1 tazas de cerdo molida
2 tazas de carne de res molida
2 tazas der cebollín (cebolla de verdeos)
4 hongos shitake
1 cebolla pequeña o media grande
3 dientes de ajo finamente picado
1 cucharadita  de sal
1/8 cucharada de pimienta molida
1 cucharada de Azúcar
1 cucharada de Aceite de sésamo
1 cucharada Aceite vegetal
1 cucharada de Salsa de soya
Salsa de pescado
Huevo
Cebollín
Masa  para Mandu.






Preparación del relleno.
En un bowl colocar las carnes, agregar
la sal, pimienta y  la cucharada de aceite de
sésamo, mezclar bien y reservar.
Cortar los cebollines y reservar, la cebolla
 en cubos  y machacar los ajos.
Remojar los hongos para hidratar, cuando
 estén hidratados, drenar el agua escurrir bien y
cortar en  cubos pequeños.
En un bowl más pequeño  mezclar; la salsa
de soya, la cucharada de azúcar, la cucharada
restante de aceite de sésamo.
Agregar , la salsa a las carnes , los vegetales
 y los hongos y con las manos  mezclar bien, hasta
 que todos los ingredientes  estén bien integrados


Armado del mandu.
Coloque un disco de masa en la palma de
su mano y coloque una porción de relleno
Pongo un poco de agua en los bordes para
cerrar la masa y evitar que se salga el relleno
Doblar la masa a la mitad, coincidir los
bordes de la  masa y hacer un poco de presión
para sellarlos.
Hacer pequeños pliegues  que queden como
una hondo y reservar a un lado colocarlos en una
bandeja pincelada con un poco de aceite para que
no se peguen.
En una sartén  antiadherente colocar la
cucharada de aceite vegetal y freír  por ambos
lados  hasta que estén doradas.
Luego de unos minutos bajar la potencia de
 la llama colocar unas 2 cucharadas de agua tapar
y dejar cocinar por unas minutos más.

Manduguk
Ingredientes 





6 tazas de agua
Anchoas secas
Hongos shitake
1 cebolla
1 cuchara da de salsa de soya
2 dientes de ajo
Sal c/n
Cebollino
1 huevo
1 hoja de alga




Preparación:
Cortar el cebollín al sesgo en porciones pequeñas y reservar.
Batir un poco el huevo y en un sarten antiadherente hacer una tortilla delgada y reservar.
Poner a hervir el agua con las anchoas secas, los hongos shitake  y la cebolla por aproximadamente 20 minutos, retirar la cebolla, los hongos  y las anchoas.
Si es necesario agregar un poco más de agua.
Poner los mandus, la salsa de soya los  dientes de ajo machacados y tapar
Dejar hervir hasta que los mandus floten, cuando flotan es porque ya están bien cocidos.
Apagar la olla y agregar los cebollines y el huevo cortado en porciones pequeñas



Masa para mandu
La receta de la masa es muy fácil solo necesitas:
3 tazas de harina  de todo uso sin leudante
1 taza de agua
1 pizca de sal.
Estas cantidades pueden rendir entre 30 y 45 mandus.

Descarga la receta en Pdf en la sección de Recetas.



viernes, 11 de junio de 2010

Brindemos con Soju 소주



Con una tradición muy larga desde 1300 años antes de cristo que empezó durante la guerra de Mongolia con Corea fue cuando los coreanos aprendieron las técnicas de destilación perfeccionaron la técnica y hoy el Soju es un destilado de arroz más populares es Corea aunque se utilizan otros almidones como el de la papa, cebada, trigo o yuca, y se sigue haciendo de manera artesanal todavía en muchas lugares de Corea.


El soju puede compararse en sabor con el Vodka pero un poco más dulce por el añadido de azúcar que se utiliza para la fabricación, por lo general se acompaña con las comidas y sirve algo así como digestivo.


Más información en Wikipedia.




Pero que hay de la Etiqueta al momento de tomar soju, veamos alunas.

  • El soju se sirve en vasos de un trajo, one Shot, puede beberlo de ha sorbos o de un solo trago, las dos formas son aceptables.
  • sostener el vaso con las dos manos es una forma de respeto para quien lo sirve. En la cultura coreana se considera de gran respeto tanto recibir como dar algo con las dos manos.
  • nunca sirva su propio vaso de soju.
  • llene nuevamente el vaso con soju solo cunado esté vació.
  • el soju se consume en reuniones de grupo (aunque no es la excepción).
  • cuando es usted que va a servir el soju, sostenga la botella con la mano derecha, y con la mano izquierda toque su codo o antebrazo. ( esta posición peculiar del brazo se originó de la práctica de sostener detrás la manga del hanbok de modo que no tocara la tabla o el alimento. Al recibir una bebida, quizás arque un poco la cabeza levemente para demostrar respecto adicional.)
  • Cunado es otro que le va servir, ponga el vaso en su mano izquierda sostenga el vaso con la mano derecha e incline un poco su cabeza en señal de respeto.
  • si hay adultos o ancianos presentes es respeto que gire su cabeza hacia el otro lado para tomar el soju, pues se considera irrespetuoso beberlo de frente a los mayores.
Algunos datos importantes cuando se está con mayores en la mesa:
  • Si un adulto mayor le entrega un vaso vacio (es decir el que va a ser para usted) y usted no quiere beber, lo coloca de igual forma con sus mano izquierda y lo sostiene con la derecha y puede hacer el gesto de tomar un sorbo y colocarlo nuevamente en la mesa (no olvide girar su cabeza), está permitido pero déjelo lleno ya que un vaso vació es sinónimo de seguir bebiendo y será llenado nuevamente, es de mala educación también sostener por mucho tiempo el vaso en su mano sin beber, si lo vacía recuerde regresarlo a la persona que se lo dio.
  • Tanto si se recibe a se va a llenar el vaso a un adulto mayor, se sostiene el vaso a la botella con las dos manos.
Entre amigos se puede ser un poco más flexible con estas reglas, pero recuerde que si no conoce muy bien a todos las personas presentes o no está acostumbrado a seguir estas reglas es mejor seguirlas para no pasar por mal educados, recuerda que a donde fueres haz lo que vieres, si estamos en un país diferente al nuestro es mejor aprender un poco de las normas de buena educación y etiqueta del país que queramos visitar así disfrutaremos más el momento y demostraremos interés en la nueva cultura que estamos conociendo.


Pero otra nota más curiosa y es que al ser un destilado oxigenado no deja casi resaca y permite recuperar más rápido la sobriedad, que maravilla.







martes, 18 de mayo de 2010

Super aplicación KIMCHI EN IPAD.

 
Waooo, mi amiga Maangchi aunque en realidad solo hace poco me enteré que su verdadero nombre es Emili Kim, es mi más grande fuente de inspiración en la cocina coreana tradicional es gracias a ella que comencé a realmente a conocer la cocina Koreana.

Pues resulta que ella está dispuesta a conplacer a todos y realmente le dedica tiempo en promover lo que ama hacer, cocinar y definitivamente ella está en lo último resulta que hizo una aplicación para Ipad con la receta de  Kimchi, maangchi 10 dedos arriba.
A aparecido en numerables programas de Tv, radio, entrevistas y reconocida por su trabajo, Gracias Emili por enseñarnos tu hermosa comida.


Donde encontrarla? pues aquí,






jueves, 13 de mayo de 2010

Patbingsu (팥빙수) para el calor del verano.



Este aperitivo empezó originalmente como hielo rallado y judía azuki endulzada (conocida como pat, 팥). Era vendido por vendedores callejeros. Actualmente ha pasado a ser un postre veraniego muy elaborado, a menudo coronado con helado o yogur helado, leche condensada endulzada, sirope de fruta, diversas frutas como fresa, kiwi y plátano, trocitos de tteok (pastel de arroz), trozos de gelatina y cereales en copos.
El patbingsu es una receta veraniega presente en muchos restaurantes de comida rápida de Corea del Sur: KFC, McDonald's, Lotte y Burger King suelen incluirlo en sus menús de mayo a septiembre. Las cadenas de heladerías Pinkberry y Red Mango lo tienen todo el año.

Receta fácil y rápida para hacer este rico helado estilo Coreano en casa, dulce y saludable.

Ingredientes.

1 / 2 taza de yogurt natural bajo en grasa


• 1 / 2 taza de yogurt de vainilla bajo en grasa

• 1 / 2 cucharadita de extracto de vainilla

• 1 / 4 taza de fresas congeladas o frescas o arándanos

• Toppings a elección (frutas frescas o congeladas, frutos secos,  cereales, etc)

• Leche condensada


• pasta de porotos negros

Preparación:

1.Mezclar juntos los yogures. con o sin la fruta (es a elección) lleva al congelador por no menos de 2 horas o de un día para otro.
2. Si se congela durante más de tres horas, retire del congelador, el yogur deshielelo durante al menos 10 minutos.

3. Agregue la leche condensada, los porotos negros, y el resto de las frutas.

Si no te gusta el yogurt natural por ser muy ácido puedes sustituirlo por un yogurt dulce, si deseas una versión más saludable elimina la leche condensada y en su lugar utilizar miel.

Refrescate con esta deliciosa receta

lunes, 8 de marzo de 2010

Torta de arroz arcoiris 무지개떡 (mujigae ddeok)
















Es una torta realmente especial, me impresiono su textura cuando la hice, es muy colorida, y realmente me encanta los colores provoca darle un gran mordizco, luce como si fuera realmente dulce pero tiene un sabor muy sutil.
Toma un poco de tiempo prepararla, pero los resultados son gratificante, se supone que es una torta para dar buenos deseos o pedir uno, no hay forma de que salga mal, es un regalo muy especial para alguien muy especial y es un buen comienzo para aprender hacer Rice cake´s.

Vacabulario
무지개 = arcoiris
떡= Mochi (pasta de arroz)


Ingredientes.

1 kilo de harina de arroz
2 cdas de cacao en polvo
10 cdas de azúcar (2 cda para cada capa)
Sal una pizca para cada capa (1 cucharadita)
colorantes aptos para comida (rosa, verde, amarillo)
1 taza de agua
*1 cucharada de ssukgaru ( polvo de artemisa)
2 cucharadas de jugo de limón

Para decorar arándanos y piñones (no tenia a la mano piñones y utilice almendras) puedes utiliza damascos u otro fruta seca que tengas a mano.

En la recete original la capa blanca y rosa no tienen sabor pero yo utilice para la capa rosa 1 cucharada de agua de rosas comestible y para la capa blanca, una cucharada de vainilla blanca. realmente combinan bien los sabores.

También vas a necesitar una vaporera o baño maría, un chino o colador y un aro de aproximadamente 20 cms.

Preparación.

Primero coloca 2 litros aproximadamente de agua en el baño maría ( es perfecta la olla que utilizan para esterilizar los teteros de bebes) y ponla a hervir, sobre la tapa de la vaporera coloca un paño de algodón húmedo y sobre este el aro metálico


Primera capa de chocolate.
  1. Tamiza 1 taza de harina de arroz en un bowl
  2. coloca las 2 cdas de cacao en polvo, 2 das de azúcar, la pizca de sal y las 4 cucharadas de agua.
  3. ahora frota con tus dedos suavemente la harina hasta que la humedad este pareja en toda la harina se mezcle bien con el cacao y no queden grumos.
  4. Tamiza la mezcla nuevamente directo en el centro del aro.
  5. con cuidado aplana la montañita de harina hacia los lados. (importante no bajar mucho solo emparejar para que al cocinares quede esponjoso)

Segunda capa Verde

  1. Tamiza 1 taza de harina de arroz en un bowl
  2. coloca la cucharada de polvo de artemisa (puedes sustituir este pos solo unas gotas de colorante verde) la pizca de sal y las 4 cucharadas de agua.
  3. Repita los pasos 4 y 5 de la primera capa.

Tercera capa Amarilla

  1. Tamiza 1 taza de harina de arroz en un bowl
  2. 3 cucharadas de agua y unas gotas de colorante amarillo, 2 cucharas de jugo de limón la pizca de sal , 2 cucharas de azúcar.
  3. Repita los pasos 4 y 5 de la primera capa.

Cuarta capa Rosa

  1. Tamiza 1 taza de harina de arroz en un bowl
  2. añade 4 cucharadas de agua y unas gotas de colorante rosa, 2 cucharas de agua de rosas la pizca de sal , 2 cucharas de azúcar.
  3. Repita los pasos 4 y 5 de la primera capa.

Quinta capa Blanca.

  1. Tamiza 1 taza de harina de arroz en un bowl
  2. Añade 4 cdas de agua y 1 cda de extracto de vainilla blanco, 2 cucharas de agua de rosas la pizca de sal , 2 cucharas de azúcar.
  3. Repita los pasos 4 y 5 de la primera capa.

Nota: puede ser que la cantidad de agua varié dependiendo del clima donde te encuentres y de la misma harina para saber si la harina está bien húmeda, después de mezclar bien con las manos y no dejar grumos toma un poco y ponla en la palma de tu mano y aprieta el puño si que da formada y compacta pero al tocarla se desase entonces está bien.


Al finalizar decora con las arándanos y los piñones. cierra la tapa de la vaporera y deja hervir a media temperatura por aproximadamente de 45 minutos, baja la temperatura y deja hervir 10 minutos más.

Desmolda aun caliente es importante que la mantengas tapada con algún envase plástico y uses papel celofan porque al enfriarse y estár en contacto con el aire se pierde frecura y se pone un poco seca y dura.

*Artemisia es un extenso género de plantas herbáceas o arbustivas que pertenece a la familia de las Compuestas (Asteraceae). Comprende aproximadamente 180 especies http://es.wikipedia.org/wiki/Artemisia_(planta)










Los verdes son conchitas de limón confitadas.








SI TE GUSTA SER CREATIVO prueba esta combinación, la hice de dos capas de coco y chocolate,


DELICIOSAS.






LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Descargas

Descargas